lunes, 30 de septiembre de 2013

SENA QUINA


pelicula sena quina 
dirigido:   Paolo Agazzi  
Sena/Quina, la imortalidad del cangrejo es una película boliviana de Paolo Agazzi, estrenada el año 2005. La película es una comedia que tiene como protagonistas a tres timadores de poca monta: un camba “Miami Vaca”, un colla “Falso Conejo” y un chapaco, Justo Pascual quien al principio es una víctima de los otros dos pero que termina convirtiéndose en su amigo y cómplice.
Cuando el "Miami Vaca" y el "Falso Conejo" tratan de estafar a Justo Pascual, un chapaco que pretende industrializar la crianza de cangrejos en su comunidad y parece ser algo ingenuo, descubren que es más pícaro que ellos y juntos terminan tramando un robo.
En la película, contada desde el punto de vista de los tres personajes, se hacen observaciones y críticas a la realidad social, cultural y política de Bolivia.

El Ascensor Trailer 1


pelicula  el  ascensor   
director  Tomás Bascopé
 protagonizada por Pablo Fernández.  

5 películas nacionales imperdibles

5 películas nacionales imperdibles
No es tarea fácil responder a esta pregunta. Escape se animó a lanzarla a diez cinéfilos declarados del ámbito local. Mela Márquez, Pedro Susz, Juan Pablo Piñeiro, Geraldine Ovando, Denisse Arancibia, Cristian Mercado, Emiliano Longo, Verónica Córdova, Eduardo Calla y Sebastián Morales brindaron un abanico amplio de producciones que hace difícil elaborar una lista de consenso.
Se pidió a cada entrevistado que recomendase cinco cintas. Al final, 48 películas fueron mencionadas. De ellas, las más mencionadas, aunque en distintas posiciones de preferencia, son Mi socio, de Paolo Agazzi, La nación clandestina, de Jorge Sanjinés, y Cuestión de fe, de Marcos Loayza.
De inmediato aparecen Chuquiago, de Antonio Eguino, y Zona Sur, de Juan Carlos Valdivia. Con menos consenso, pero muy presentes también, figuran Ukamau  y Yawar Mallku de Jorge Sanjinés; Lo más bonito y mis mejores años  y  Los viejos, de Martín Boulocq, y Dependencia sexual, de Rodrigo Bellot.
Para no perder la oportunidad, ahora que se celebra el 116 aniversario del surgimiento del cine, a los mismos expertos se les pidió pronunciarse sobre las cinco producciones internacionales que, a su juicio, todo amante del séptimo arte debe ver. La variedad de criterios hace imposible elaborar una sola lista, así que en las siguientes páginas se presentan las preferencias de cada persona. Sólo queda por desear: ¡Larga vida al cine!
‘Zona Sur’, un retrato de ciudad de La Paz
La producción del director Juan Carlos Valdivia fue recibida en los cines del territorio nacional en 2009. Muestra a una familia acomodada de la zona Sur paceña. Su vida, sus contradicciones, las presiones internas y externas que llegan a esa casa rodeada por un hermoso jardín.
‘La nación clandestina’ de Sanjinés
La pieza cinematográfica de Jorge Sanjinés se estrenó en 1989. Narra la historia de Sebastián Mamani, un campesino que retorna a su pueblo para pagar sus culpas en la dictadura, bailando hasta morir con el ritmo del Danzanti, y así lograr su renacimiento.
‘Mi socio’, un viaje por Bolivia
Llegó a las pantallas en 1982 y fue reestrenada en 2001. Dirigida por Paolo Agazzi y protagonizada por David Santalla y Gerardo Suárez, relata el encuentro de Don Vito, el camionero, y Brillo, el lustrabotas, que a bordo de Mi socio emprenden un viaje por el país.
‘Cuestión de fe’, el debut de Loayza
Cuenta el periplo del santero Domingo y su compadre Pepelucho, que reciben la misión de elaborar una virgen y trasladarla hasta San Mateo,  pueblito de los Yungas paceños. Se les une Joaquín, un apostador empedernido. Lo que no saben es que el encargo es de unos narcotraficantes. (Marcos Loayza, 1995).
‘Chuquiago’, espejo de la sociedad paceña
Narra cuatro historias paralelas que se desarrollan en la ciudad de La Paz. Es una mirada de una parte de la sociedad boliviana, reflejada en cuatro clases sociales que se cruzan en la trama en un mundo de decepciones y esperanzas. Es la película más taquillera de la historia del cine boliviano. (Antonio Eguino, 1977).  

REFUGIADOS


cortometraje de rodrigo bellott    
que muestra como va ser en el futuro.   pero tal vez  le falta algo  para  poder entender el  mensaje que quiere trasmitir  al publico objetivo.  pero por lo demas me gusta  este cortometraje buen audio, la  banda sonora, la filmacion, y tambien los actores..     
la pelicula quien mato a la llamita blanca una pelicula divertida actores reconocidos, buena edicion de audio video con un tema interesante con trama.

Opa Pícaro Película Boliviana - Tráiler


la   pelicula  opa   picaro  que  es  nueva 2013 
director “ Nando” Chávez   
actores :
Elías Serrano, Fátima Gómez, Ana M. Ortiz, Yohanny Novillo y Avir Rivero son parte del elenco actoral. También están Álvaro Juárez, Fanthy Velarde y Julio Kempff.   Nando chavez

martes, 24 de septiembre de 2013

opa picaro es la pelicula que esta de estreno en santa cruz de la sierra, esta todos los cines de santa cruz, director Nando chevez

LO MEJOR DEL CINE BOLIVIANO PARA EXPORTACION

Aqui le mencionamos todos los titulos de los  los mejores films del cine boliviano:
Principio del formulario
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
José Antonio Terán Revilla
3651
59
José Antonio Terán Revilla
573

Final del formulario